La existencia de programas en línea para medir la velocidad real de Internet nos ayuda a tener un mejor control respecto al servicio ofrecido por las diferentes empresas. Esta función de evaluar el rendimiento de velocidad entregada por los operadores permite tener un balance eficaz y verdadero a la hora de contratar dicho encargo.
Pero es importante conocer un poco la verdad respecto a lo que estamos pagando, ya que muchas empresas no dan los megas que nos mencionan y terminamos remunerando un precio demasiado alto por algo realmente mínimo y pésimo.
La velocidad va a depender de muchos factores y por su puesto de los "MB"(Megabytes) que tengamos a nuestro alcance, esto permitirá que nuestro Internet sea más rápido o tardado, la zona en la cual se esté utilizando y la cantidad de dispositivos que estén conectados.
Para hacer un test verdadero y que nos proporcione los megas reales es de importancia tener en cuenta lo mencionado en el parágrafo anterior. Pero, aun así, conoceremos de antemano si contamos con las Megas ofrecidas por los operadores o simplemente nos están estafando.
- Pulsamos sobre "Iniciar" y esperamos que termine el Scan
- El resultado sería el que observamos en la imagen y al lado los "Mbps"
Para explicar un poco los términos "Byte" o "bits" resulta un poco complejo por medio de un escrito, es por eso que en el vídeo anterior de "PC fácil Digital" se esclarece muchas dudas respecto al tema de la velocidad de Internet. Esperamos que sea de tu agrado y sepas aprovechar al máximo estos tips recomendados para cada uno de nuestros seguidores. También te puede interesar:( Cómo medir la velocidad de internet ofrecida por los operadores)
1 Comentarios
en realidad a vuelo de pájaro, Mbps son ms x segundo y MBps son km sobre segundo. Por lo tanto seria; 7 MBps lo que compras (7 km sobre segundo) y lo que te dan 7 Mbps (7 ms sobre segundo) una explicación sencilla para poder entenderla.
ResponderEliminar