Ad Code

Cómo comprobar que tu sitio web es seguro

Cuando los usuarios de Internet hacen uso de sus ordenadores para navegar, siempre deben cuidarse de amenazas latentes, que pueden pasar desapercibidas sino se establecen filtros, en este caso presentamos algunas recomendaciones para navegar de forma segura siguiendo parámetros visibles que se muestran en pantalla, presta atención a los iconos que se muestran al lado izquierdo de la dirección donde se pretende ingresar.

Para conocer los rangos de seguridad, Google ha establecido tres iconos, uno para seguro, otro para paginas sin información o medianamente peligrosos, y uno que establece conexiones peligrosas y que el usuario puede ingresar bajo la responsabilidad propia, para una mayor comprensión te explicamos cómo funciona cada uno de estos iconos y que puede hacer el usuario en caso de observar estos iconos dentro de su página web.

www.dominatupc.com.co

CandadoSeguro
Cualquier información que envíes o recibas en páginas con este icono son privadas por lo tanto puedes estar tranquilo de los contenidos que allí se ofrecen. Aunque los espacios sean seguros no es recomendable brindar información personal en plataformas virtuales a menos que conozcan fielmente la procedencia de la plataforma.

Información Sin información o no seguro
Estas plataformas aún no han sido certificadas por el filtro de seguridad, por lo tanto pueden obtener datos de información personal suministrada, en estas páginas no se recomienda entregar información delicada como contraseñas de correos electrónicos o información de cuentas bancarias.

Peligroso Sitio peligroso
Evita a todo costo el ingreso a estas páginas, la información suministrada no tiene un deposito seguro, por lo tanto puede ser tomada por terceros para beneficio personal, Si el usuario desea navegar dentro de un sitio con esta característica debe hacerlo con precaución, protegiendo su equipo de amenazas en línea o ataques de Phishing.

Para lograr que el buscador tome una página web como segura, se recomienda hacer un traslado de dominio a espacios seguros. Esto se puede conseguir mediante una migración HTTP a HTTPS. Cabe mencionar que dicho movimiento afectara sustancialmente el tráfico de visitas a tu web, puesto que estas propiedades no se comparten en cualquier tipo de consolas de búsqueda.  Si te arriesgas a este cambio, te recomendamos pasar por Google Manager, donde te ayudaran a realizar el respectivo cambio.

Al tratarse de dominios personalizados es posible que algunos usuarios quieran quedarse para no perder el tráfico y el posicionamiento, en lo posible se puede hacer el cambio y continuar manejando ambas propiedades, sin embargo, para cada propiedad se debe tener una estructuración propia. También te recomendamos leer:(Cómo medir la velocidad de Internet real