Puede considerarse FTP como uno de los protocolos más usados por los administradores de entornos digitales, no solo por la facilidad para compartir archivos entre usuarios y equipos sino también porque ya es conocido y tiene mucha trascendencia en dichos espacios cibernéticos. En este post destacaremos las ventajas que conlleva tener instalado el FTP en el sistema operativo Linux y como es el proceso de instalación para ordenadores con dicho sistema operativo.
Dentro de las principales ventajas se destacan la capacidad de transferir archivos entre diversos sistemas operativos así como reanudar descargas fallidas y se pueden instalar aplicaciones o software para subir información masiva y las tazas de velocidad superan las expectativas. Usar el protocolo FTP brinda la posibilidad de tener al alcance una herramienta útil para cualquier tipo de transferencias.
Procesos de instalación
Antes de instalar este servidor es necesario actualizar el sistema para comprobar si no hay mejoras en los paquetes ya instalados y para ello es necesario iniciar como usuario root y pegar el siguiente comando yum check-update, y en base a las actualizaciones disponibles procedemos a actualizar. Para un tutorial más explicito te recomendamos pasarte por Solvetic, sitio web donde he tomado el post y donde podrás despejar cualquier duda.
Luego de haber hecho los procesos de instalación, es necesario que haga cualquier tipo de transferencia para cerciorarse que todo el proceso se hizo a cabalidad, recuerda que para una mayor seguridad en los servidores, lo más sutil es tener una base de datos que no necesite tener programas instalados.
Agradecemos a todos nuestros seguidores por estar atentos a nuestras noticias de tecnología. Cualquier sugerencia es bien recibida en la barra de comentarios. También te recomendamos echarle un vistazo a:(Aprende diseño gráfico en GNU-LINUX)
Redes Sociales