La velocidad de los ordenadores no está ligada a la infección
de virus, todos los ordenadores por muy buenos que sean tienden a perder
velocidad en procesos que al comienzo de su vida útil les era muy fácil hacerlos.
Todos los sistemas operativos (Windows, Mac OS incluso Linux) sufren la degradación
o perdida de velocidad en el proceso de datos, así que no te asustes si tu
computador no es tan rápido como antes, el computador es como un humano, también
le llega la vejez, quedando por así decir, obsoleto.
La inclusión de virus o información spam suelen por lo
general robar información valiosa de tu
ordenador por lo que es muy necesario que esté atento a cualquier anomalía o
falla con códigos cifrados o ventas emergentes que se abren sin haber
presionado la orden. Para detectar si tu computadora ha sido víctima de una infección
maliciosa de virus o backdoors, estos consejos pueden ser muy útiles.
Como saber si tu ordenador ha sido infectado con virus y
como solucionar este problema
Conexiones cortadas: cuando estas en plataformas de reproducción
audiovisual como YouTube, que generalmente andaba bien y ahora solo corre a los
empujones, así mismo las páginas web incompletas y las imágenes se quedan a la
mitad o a medio cargar, es una señal clara que algo no anda bien en tu
ordenador.
Avisos de certificado para ingresar a páginas corporativas:
cuando tu ordenador jamás pidió certificados y eres un usuario predeterminado,
puedes estar siendo atacado por personas que desean conseguir información valiosa
respecto a su cuenta corporativa.
El ratón se mueve solo: suena algo tonto pero si tu
computador hace que el mouse se mueva solo, teclea por ti o rellena contraseñas
en lugares donde no has usado el cache para guardar contraseñas, puedes ser víctima
de spam o hackeo.
Se abren o se cierran ventanas sin previo aviso: si se abren
ventanas desconocidas anunciando ofertas o rifas, ten cuidado, puedes ser víctima
de hurto electrónico.
El antivirus se cuelga o no arranca: por lo general el
antivirus es un firewall o pared de fuego que se encarga de detectar y eliminar
virus instantáneamente, si el virus no arranca es que su base de datos ha sido
infectada y por lo tanto permitiría que tu ordenador este desprotegido.
Recepción de spam en exceso: cuanto spam son muchos, con 20
correos spam en tu bandeja de entrada, se puede decir que tu base de datos electrónicos
está siendo analizada para un posible ilícito.
Correos propios devueltos como spam: sabes que te esmeraste
haciendo un trabajo y a la hora de enviarlo algunos navegadores lo detectan
como spam, es el momento de revisar tu ordenador pues algunos de tus archivos
pueden estar infectados.
Actividad anormal en el disco duro mientras el ordenador
esta en modo suspendido: esto se puede averiguar cerrando todos los programas y
abriendo la aplicación de rendimiento y operación del sistema operativo en el
panel de control.
No se puede apagar el ordenador: llegado el momento de
terminar tus labores y suspender el uso de tu ordenador, él no se apaga sino
que permanece en las pantallas de apagado es una clara alerta que el ordenador
puede estar infectado.
Como solucionar el problema
Antes de empezar una limpieza es recomendable cerrar todos
los programas, incluidos el navegador y las cuentas de correo electrónico como Outlook
y otras plataformas activas como la plataforma de Google y sus aplicaciones. Comprueba las conexiones activas, puede que algún vecino se
haya conectado a tu red de internet y por eso los procesos vayan más lentos.
Revise las funciones del antivirus instalado puede que su
base de datos no pueda combatir ciertos virus como troyanos o gusanos infecciosos. Asegúrate que el antivirus este en proceso continuo, es
decir que incluso al desactivarlo deje las barreras en lugares de protección máxima.
Actualiza frecuentemente el antivirus para que esté a la
vanguardia de las nuevas tendencias de infección virtual. Algunos sistemas de monitorización como Pandora, FMS o
Nagios son muy flexibles, con multiplataforma y opensourse por lo que son muy
recomendables.
Redes Sociales