El teclado es un elemento que sea convertido en parte de nuestra actividad diaria, Ya que es una herramienta que aprendimos a usar desde hace algunos años cuando aún existían las máquinas de escribir. Sabemos que los teléfonos móviles heredaron una gran herramienta de los computadores y fue la combinación QWERTY, así mismo lo hicieron los ordenadores de las máquinas de escribir sin sufrir alguna modificación.
¿Pero te has preguntado porque el teclado no sigue el orden alfabético? De donde ha salido este diseño? La historia comienza en aquellas primeras maquinas de escribir que fueron creadas a finales del siglo XIX cuando el político, periodista e inventor estadounidense Christopher Sholes diseño el teclado "QWERTY" cuyo nombre probiene de las primera letras de su fila superior de izquierda. Es apartir de aqui que la historia de esta herramienta fue toda un revolucion para la epoca.
Antes de su desarrollo lo habitual era que las teclas estuvieran situadas por su orden alfabético, pero sin tener en cuenta la frecuencia de cada letra. Dado que no era la mejor manera, Sholes estudio la forma para que la mano derecha y la izquierda interviniesen más o menos alternativamente.
Se buscó la menara para que no se presentara tantos errores debido a que los mecanógrafos escribían muy rápido, se logró alejar del centro las teclas más utilizadas y situadas en los extremos. Esta nueva forma distribuía las letras separando las parejas que suelen ir juntas en cada escritura, facilitando al escritor un mejor desempeño en cada párrafo.
Desde el año 1873, el teclado QWERTY se ha convertido en el estándar hasta el momento y aunque le han surgido numerosas variantes se ha convertido en un compañero de viaje a lo largo de su historia, entre ellas la más conocida es la Ñ situada a la izquierda de la fila central.
El único teclado que en el último siglo y medio ha llegado a competir en algún momento con QWERTY es Dvorak, Que fue diseñado en el año 1936. Dvorak hizo un estudio para saber la frecuencia de uso de las letras y la psicología de las manos del escritor, con el que desarrollo algunas normas y bases para distribuir las teclas.
El debate en ciencia cierta es desconocido respecto a cuál de los dos es más rápido, pues es difícil demostrarlo. Todo depende de la adaptación y esfuerzo del usuario. Recientemente se han creado nuevos diseños buscando la comodidad del escritor en tabletas y teléfonos inteligentes. ¿Tendrán resultado? o seguiremos usando el tradicional QWERTY.
Fuente: Computer
Redes Sociales