Después del lanzamiento de Office 2016 la suite ofimática más completa y utilizada en el mundo nos permite buscar mejores alternativas completamente gratuitas y con funciones muy profesionales que es compatible con todos los formatos de Office. Todas las herramientas están cargadas de novedades interesantes que debería probar si eres de las personas que utilizan demasiado el programa, pero no todo el mundo está dispuesto a pagar por hacer documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones.
¿Pagaría por esto? Si no estás dispuesto en este post te compartimos seis alternativas gratis que te pueden interesar y que cumplen con todas estas funciones.
Hay que decir que en todas las aplicaciones y programas existen diversidad y opciones. Por eso este artículo quiere presentar el mundo que se esconde más allá de Microsoft Office, una lista de mejores alternativas gratis que probablemente aún desconoce.
1. Libre Office: llega en su versión mejorada, con una interfaz completamente reorganizada, dando a los usuarios una cómoda utilización. Incorporando un nuevo menú para cada uno de los componentes de LibreOffice, Writer, Impres, Calc y Draw, como también han sido recolocadas algunas opciones de menú para mayor organización.
Además hay que destacar que esta versión final de LibreOffice 5.1, cuenta con mejor soporte para los documentos creados con otra suite como, Keynote 6 de Apple o las hojas de cálculo creadas con Gnumeric.
2. Open Office: Es la más conocida y mejor valorada por los usuarios, nos ofrece ofimática de manera gratuita y en código abierto, algo realmente necesario cuando queremos trabajar hoja de cálculo y presentaciones.
Este software le permite guardar documentos estándar, al igual que Microsoft Word y hace revisión de gramática y cálculo al estilo Excel. Dentro de los estándares que encontramos permite a los usuarios desarrollar documentos básicos como hoja de vida y facturas. OpenOffice a pesar de que no es el más avanzado es el que nos ofrece menos errores.
3. Google Docs: Al igual que las anteriores es muy conocida y valorada que nos ofrece de forma gratuita pero con el detalle indiscutible al igual que Office Online, tenemos que estar conectados a la red para poder hacer uso de ella.
Esta herramienta tiene algo muy importante y es la opción de poder trabajar con más personas en un único documento pudiendo acceder desde cualquier navegador y con aplicaciones en iOS y Android. Desde Google Drive y tu cuenta personal se te abre todo un mundo de posibilidades gratuitas: Documentos, presentaciones, informe, base de datos etc...
Un poderoso paquete de oficina con su interfaz limpia y con la herramienta de mejora para dar rienda suelta a su creatividad. Además de ser liviano lo puedes llevar en una memoria USB donde quieras, ya que cuenta con una versión portable.
5. Kingsoft Office: Es un software completamente gratuito y compatible con diferentes sistemas operativos incluyendo Android e iOS. Incluye como todas las anteriores un procesador de texto, una hoja de cálculo y un programa de presentaciones.
Se puede decir que es una copia calcada de las versiones más recientes de Microsoft Office, ya que es compatible con los documentos en formato. Es realmente una herramienta perfecta para este tipo de trabajo. La versión de Android es compatible con sistema desde la 2.1 en adelante y la podemos descargar de la Store, Kingsoft Office para iPhone y ipad de manera gratuita, necesita iOS 6 o superior.
6. Zoho: E s una herramienta que lleva bastante en el mercado y al igual que Google Doc también se utiliza desde la nube, aunque es poco conocido no quiere decir que no cumple con las funciones y características necesarias para cualquier proyecto.
La aplicación nos muestra unas características de suite completa que incluye Zoho Witer, una plantilla de cálculo, un editor de Wikis, aplicación de notas, Zoho Creator, un procesador de texto, Zoho Sheet, administrador de proyectos entre otras.
¿Usa alguna de estas alternativas que nos ofrece Microsoft Office?. ¿Cuál de estas seis herramientas se adapta a tus necesidades? Deja tu comentario, y si te gusto este artículo puedes compartirlo y seguirnos en las diferentes redes sociales. (Lee también: 10 páginas gratuitas para aprender cosas útiles)
Redes Sociales