PayPal el sistema de pagos en línea quedara inhabilitado para Colombia
Desde hace unos días PayPal ya anunciaba que dejaba de funcionar para Colombia, esta es una noticia que preocupa a todos los que utilizamos esta forma de pago, ya que afecta a muchos empresarios sibernéticos o negocios que están desarrollando en diferentes partes del país y que tienen una base tecnológica fuerte.
Desde hace unos días PayPal ya anunciaba que dejaba de funcionar para Colombia, esta es una noticia que preocupa a todos los que utilizamos esta forma de pago, ya que afecta a muchos empresarios sibernéticos o negocios que están desarrollando en diferentes partes del país y que tienen una base tecnológica fuerte.
PayPal cuenta con más de 100 millones de cuentas en 190 países y regiones, que para el comercio electrónico es una noticia desfavorable que afecta el desarrollo del comercio electrónico y de muchas empresas digitales, por lo tanto el servicio de transferencia de dinero PayPal se suspenderá entre usuarios residentes en Colombia por problemas legales, a partir del 2 de septiembre y advierten la suspensión tanto para personas como de empresas que hayan escogido a Colombia como el lugar de residencia.
Desde hace algunos años PayPal funciona como medio de pago para hacer compras por internet, sin embargo la causa de esta noticia se debe a una actualización en sus políticas de uso, lo cual para Colombia las transferencias y la adquisición de productos quedara inhabilitada.
Argentina y Colombia son los países de latinoamérica restringidos con este servicio de transferencia entre nacionales, gracias al cambio en las políticas que impactan a usuarios que necesitan de este servicio, pues la imposibilidad de utilizarlo entre nacionales reducirá el alcance que tiene el mismo.
Jaime peláez, presidente para Colombia de level 3, concuerda con yohai, "que el tema de PayPal no guarda relación directa con el país, sino que responde a una redefinición de su modelo a escala internacional, se habla de otras alternativas que brinden el mismo servicio con seguridad y confianza y quienes acudían a paypal de seguro buscaran otras opciones como PSE" y poder brindar a los usuarios la posibilidad de hacer sus pagos a través de Internet.
Sería bueno aclarar que PayPal sigue ofreciendo el servicio en Colombia para enviar, recibir y hacer transacciones internacionales en más de 200 mercados del mundo.
Jaime peláez, presidente para Colombia de level 3, concuerda con yohai, "que el tema de PayPal no guarda relación directa con el país, sino que responde a una redefinición de su modelo a escala internacional, se habla de otras alternativas que brinden el mismo servicio con seguridad y confianza y quienes acudían a paypal de seguro buscaran otras opciones como PSE" y poder brindar a los usuarios la posibilidad de hacer sus pagos a través de Internet.
Sería bueno aclarar que PayPal sigue ofreciendo el servicio en Colombia para enviar, recibir y hacer transacciones internacionales en más de 200 mercados del mundo.
0 Comentarios